En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la columnista Victoria Hurtado, respecto a la carta de los líderes tecnológicos, que piden que se detenga el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la columnista Victoria Hurtado, respecto a la carta de los líderes tecnológicos, que piden que se detenga el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial.
El Chat GPT es un robot de conversación vía texto capaz de responder preguntas, realizar tareas y producir creaciones artísticas a partir de instrucciones específicas ingresadas por el usuario. Pese a ser considerado un gran avance tecnológico, durante esta jornada, Italia ordenó el bloqueo inmediato de esta herramienta de Inteligencia Artificial, debido a supuestas violaciones a la normativa de protección de datos de los consumidores.
La decisión del país europeo llega luego de que cientos de expertos y líderes mundiales del mundo tecnológico, entre ellos Elon Musk, firmaran una petición para pausar por seis meses el entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial más potentes que GPT-4, advirtiendo que se trata de una potencial amenaza para la humanidad. En la carta publicada en el sitio futureoflife.org, afirmaron que los laboratorios que trabajan en este tipo de tecnologías están en una carrera para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie puede controlar de forma fiable.
Por este tema, Ramón Ulloa conversó con la columnista Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología. Victoria señaló que “lo de Italia es una filtración de datos del 20 de marzo, se produjo dentro del Chat GPT de una plataforma, que se llama Open AI, eso es lo que se prohibió en Italia, cumpliendo con los estandares que hay en Europa respecto a la protección de datos personales, tiene que ver con las fugas, las pérdidas, las filtraciones de datos, etc”. Además, agregó que “una cosa distinta está sucediendo con una carta que se publicó y que fue firmada por los más importantes líderes de la industria tecnológica, preocupados por los cambios profundos que está produciendo esta nueva tecnología”.
En el contexto de la carta, Victoria Hurtado señaló que “los expertos dicen que los cambios profundos que puede producir en la historia son tan grandes, que no le corresponde a los dueños de esta tecnología tomar una decisión por todo el planeta tierra, porque nadie los ha elegido y porque la cultura de estas empresas siempre ha sido muy libertaria, de poca regulación, siempre bajo el bando de que la tecnología nos va a engrandecer”. En esa misma línea, la columnista dijo que ahora hay que hacerse preguntas importantes respecto al tema, “¿Estamos disponibles para correr el riesgo de llenarnos de información de mala calidad, de fake news?, ¿Debemos generar mentes no humanas que puedan ser más inteligentes o que tengan más capacidad para procesar que los humanos? no son preguntas triviales y para eso está el llamado de esta carta porque dicen que hay que limitar la tasa de crecimiento de la capacidad de los computadores para poder crear estos nuevos modelos y que el momento de parar esto llegó ahora”.