En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a la polémica que envuelve al dueño de Twitter, Elon Musk, tras la salida de la emisora radial estadounidense NPR de la red social.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a la polémica que envuelve al dueño de Twitter, Elon Musk, tras la salida de la emisora radial estadounidense NPR de la red social.
Desde que Elon Musk compró Twitter, ha realizado una seguidilla de acciones que han tenido consecuencias en la esfera de las comunicaciones. Entre las medidas más controversiales se encuentra la suspensión de la verificación de The New York Times por no adherirse al pago de una mensualidad para mantener el ticket azul. Ahora, la red social generó diversas reacciones en el mundo cibernético por las nuevas modificaciones de su normativa.
En esta ocasión fue el servicio de radiodifusión pública del país norteamericano, NPR, el que se vio afectado por un cambio de etiqueta, la que señalaba que la radio estadounidense estaba afiliada al gobierno. Sin embargo, la emisora radial no tardó en reaccionar, acusando que esta actualización no precisaba la realidad, poniendo en cuestionamiento su libertad editorial. Debido a esto fue que a través de un comunicado en su sitio web, y tras reiteradas solicitudes, NPR decidió abandonar todas sus cuentas de la compañía de Elon Musk.
Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología. La columnista señaló que “lo que estamos viendo es que el hombre que venía a ofrecer limpiar Twitter de los bots y a ofrecer libertad de expresión, uno de los hombres más ricos del mundo, no está a la altura de la promesa. Nadie nunca supo mucho lo que iba a hacer con Twitter pero hay bastante decepción, especialmente de parte de medios progresistas y esta decepción tiene que ver con que Elon Musk ya está siendo asociado a un líder de derecha.
Además, Victoria dijo que “lo que estamos viendo con esto de NPR, es que dijeron que a ellos les están poniendo una etiqueta igual a las de medios públicos de Rusia y China, en circunstancias en que ellos son una radio totalmente independiente. Entonces viene la pregunta ¿Quién va a regular o decidir que es o no es libertad de expresión y hasta donde va a permitir que se haga lo que se llama la moderación de contenidos en estas plataformas porque pareciera ser que dependiendo el dueño que esté detrás, se cambia el criterio que se utiliza”.