Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a las amenazas del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, de llevarse ChatGPT de Europa, si la regulación es demasiado estricta.
Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a las amenazas del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, de llevarse ChatGPT de Europa, si la regulación es demasiado estricta.
En el marco de su gira mundial, el fundador y CEO de Open AI, la empresa desarrolladora de Chat GPT, Sam Altman, visitó la capital de España, donde se reunió con el presidente del país, Pedro Sánchez, para abordar el futuro de la inteligencia artificial. En la instancia, discutieron acerca de la futura Ley sobre este tema que está pendiente de aprobación en la Unión Europa, una iniciativa que solicitará requisitos de transparencia a las empresas desarrolladoras y con la que Altman habría estado de acuerdo en un principio.
Sin embargo, en una conferencia realizada en Londres, el creador del Chat GPT aclaró que si no se puede cumplir con las disposiciones de la nueva legislación que está estudiando actualmente la Unión Europea, dejarían de operar en el viejo continente. Sin embargo, el empresario aseguró que la intención de Open A I es tratar de cumplir.
Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología. La columnista señaló que “la discusión de la regulación está que arde, porque desde luego, a principios de este mes hay un nuevo personaje que aparecio, que es Sam Altman, a quien apuntan como el próximo Bill Gates, quien ya pasó por la Casa Blanca y estuvo en esta presentación ante el Congreso norteamericano durante tres horas, hablando con una comisión en donde lo interrogaron respecto a estos temas y ahí, él tomó la actitud de decir que necesitan regulación”.
Sin embargo, Victoria afirmó que la realidad en Europa es otra, porque hay muchos más avances regulatorios en temas de tecnología, desde el 2016 que tienen una fuerte regulación en temas de datos y eso es justamente el insumo de la inteligencia artificial. La semana pasada se cursó la multa más grande de la historia en contra de Meta, 1.200 millones de euros, por temas de privacidad, entonces Sam Altman dijo que si la regulación en estos temas se pone adversa, no vamos a poder cumplir con las expectativas regulatorias, sin plantearlo como un revanchismo, sino que sencillamente decir que no van a poder cumplir ni estar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.