En una nueva edición de Columnistas de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y Directora de Microsystem S.A. sobre las nuevas medidas que implementará Meta, que incluyen el programa de verificación de datos de Instagram, Facebook y Threads en Estados Unidos.
En una nueva edición de Columnistas de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y Directora de Microsystem S.A. sobre las nuevas medidas que implementará Meta, que incluyen el programa de verificación de datos de Instagram, Facebook y Threads en Estados Unidos.
En una nueva edición de Columnistas de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y Directora de Microsystem S.A. sobre las nuevas medidas que implementará Meta, que incluyen el programa de verificación de datos de Instagram, Facebook y Threads en Estados Unidos.
Para iniciar la conversación, Hurtado se refirió al nuevo sistema de Meta, donde los mismos usuarios son los que levantan la alerta en contenidos inadecuados, explicando que “esto va a impactar en la calidad de lo que está ocurriendo en las redes sociales, en particular, en particular en la desinformación y exposición a contenido inadecuado, entonces desde esa perspectiva podría ser visto como un retroceso”.
Respecto a la relación de la nueva administración de Donald Trump con la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, la abogada señaló que “cada día es más evidente que su empresa está bastante indexada a los vaivenes de la política del momento, en este caso a seguir a Donald Trump, porque hay un temor evidente de quedarse a atrás de lo que está haciendo Musk, que es su competencia en materia tecnológica, que está muy al centro del Gobierno de Trump”.
En relación a la imagen que representa Musk como figura pública y su influencia política en países como Reino Unido, donde apoya a Tommy Robinson, la experta explicó que “la regulación que existe puede evitar la intervención internacional en materia política, pero de un Estado, no de un individuo (...) y Elon Musk no es descrito como un personaje maligno, porque entre otras cosas también hace campañas por temas positivos en redes sociales (...) la nueva realidad que vamos a estar enfrentando es que las redes sociales pueden sesgar los resultados políticos”.
Por último, Hurtado se refirió al difícil año que enfrentará el director ejecutivo de Meta en el ámbito judicial, indicando que es “por una demanda que se le ha presentado por leyes antimonopolio, por la adquisición de Instagram y Whatsapp, que va a ser desarrollada en abril de este año, y múltiples demandas realizadas por los distintos estado norteamericanos y otros países, por lo que está ocurriendo con las redes sociales y la influencia a menores (...) en el fondo, pese a esto, él está apostando a subirse al tren de la libertad de expresión”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.