Victoria Hurtado por las razones que explican la caída de la lectura de noticias en internet

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre los cambios de la industria medial y la lectura de noticias online

Victoria Hurtado por las razones que explican la caída de la lectura de noticias en internet

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre los cambios de la industria medial y la lectura de noticias online

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre los cambios de la industria medial y la lectura de noticias online.

Para iniciar la conversación, Hurtado se refirió a la problemática de fondo, afirmando que “el problema es complejo y es que el mismo lugar donde proliferan las noticias falsas, es donde están las noticias verdaderas, y esto es Internet. Y estas últimas, que tienen mayor costo para ser elaboradas, porque hay que investigar, chequear fuentes, es todo un trabajo importante, de alguna manera, según el libro “La Guerra de la Información”, cometieron un error estratégico en el momento en que empezaron a habitar los espacios de las redes sociales, porque validaron ese espacio”.

A lo que la abogada añadió que “esto produjo, entre otras cosas, un problema regulatorio importante con Australia, que levantó la bandera y dijo que para mostrar noticias de medios australianos, deben pagar un porcentaje. Pero el año pasado se introdujo un proyecto de ley bipartisano en Estados Unidos, respecto a la necesidad y obligación de que Facebook y las plataformas que muestran noticias deban compensar económicamente a los medios de comunicación, que era algo que antes no ocurría”.

Asimismo, la columnista en temas de tecnología indicó que “la solución que se les ocurrió, entre comillas porque debe haber también un negocio detrás, mientras lo otro se persigue jurídicamente, es activar en WhatsApp unas plataformas de canales de noticias. Si entras a tu WhatsApp, ves un ícono a la izquierda que dice novedades y haces click ahí, te van a dar por default grupos para seguir. Puedes buscar qué grupos seguir, por ejemplo diarios como New York Times, porque esto siempre está más avanzado en Estados Unidos, ya que la regulación que viene afecta allá”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.