Victoria Hurtado por los efectos geopolíticos de TikTok

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la columnista Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, a propósito de los efectos geopolíticos que ha traido la plataforma TikTok.

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la columnista Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, a propósito de los efectos geopolíticos que ha traido la plataforma TikTok.

La red social china TikTok, que actualmente cuenta con más de 800 millones de usuarios activos al mes, fue creada por Zhang Yiming y lanzada en septiembre 2016 con el nombre de Douyin, para que luego, tras un éxito rotundo con más de 100 millones de usuarios en el gigante asiático, se lanzara oficialmente al mundo como TikTok. Actualmente la aplicación pertenece al grupo tecnológico chino ByteDance y cuenta con más de 3.500 millones de descargas. 


Pese a la gran afluencia de usuarios que ha cosechado la red social, desde el Reino Unido han anunciado la prohibición de la instalación o el uso de la aplicación en todos los teléfonos móviles contratados para el funcionarios de Gobierno. La decisión de las autoridades británicas se enmarca en la línea de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, que ya habían vetado la red social para funcionarios del Gobierno por motivos de ciberseguridad y posible espionaje por parte de China. Además, esta semana también se sumó Nueva Zelandia que desde el 31 de marzo impedirá que los aparatos conectados a la red del Parlamento usen la aplicación.


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la columnista Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología. Victoria señaló que “TikTok es una de las redes sociales que más ven los adolescentes en el mundo y como hablábamos el viernes pasado, es sumamente adictiva, porque a diferencia de lo que hace el algoritmo de Facebook, TikTok permite que una persona anónima tenga mucha presencia y visibilidad, porque el algoritmo te muestra permanentemente muchos videos de manera muy rápida. Tu educas a la plataforma y al cabo del poco tiempo estás en un trance de adicción profunda y estás mucho tiempo ahí”.


A la vez, se refirió a los efectos geopolíticos que ha traído esta aplicación, particularmente en Estados Unidos. “Ya llevaba tres años prohibida en la Armada norteamericana, en la Fuerza Aérea y en la Guardia Costera pero ahora dieron un paso más, prohibiendola en el sector público”. En esa misma línea, afirmó que “la complejidad es que hay todo un debate respecto a cuánto se puede restringir o no una plataforma, pese a los temas de seguridad nacional. TikTok se defiende y dice que no es tan distinto lo que hacen ellos a lo que hacen otras plataformas de redes sociales, lo que ocurre es que a ellos no les gusta que sea de procedencia China”.

Victoria Hurtado por los efectos geopolíticos de TikTok