Victoria Hurtado sobre el desarrollo de inteligencia artificial en Google

Acerca de las nuevas herramientas de inteligencia artificial que ha desarrollado la compañía de Google, Ramón Ulloa conversó con la abogada en temas de tecnología y directora de Microsystems S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click.

Victoria Hurtado sobre el desarrollo de inteligencia artificial en Google

Acerca de las nuevas herramientas de inteligencia artificial que ha desarrollado la compañía de Google, Ramón Ulloa conversó con la abogada en temas de tecnología y directora de Microsystems S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click.

Acerca de las nuevas herramientas de inteligencia artificial que ha desarrollado la compañía de Google, Ramón Ulloa conversó con la abogada en temas de tecnología y directora de Microsystems S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click. 


Hurtado se refirió a las nuevas tecnologías de inteligencia artificial que ha creado Google durante el último tiempo, señalando que “en una conferencia lanzó una cantidad de nuevos desarrollos en inteligencia  artificial realmente impresionantes. Muchos de ellos todavía no pueden ser utilizados en Chile y están siendo utilizados solamente en el mercado estadounidense, pero esto va a cambiar a fines de año y definitivamente deberán estar en todo el mundo el año 2026. Más allá de empezar a ver cada una de estas aplicaciones que va desde Flow, por ejemplo, una plataforma para hacer vídeo ya increíble, hasta la irrupción de estos lentes con inteligencia artificial que te va a permitir, por ejemplo, a un ciego saber lo que está viendo o una persona”. 


Por otro lado, la abogada se refirió a la irrupción de las IA en la empresas de tecnología, indicando que “con la irrupción de estas nuevas tecnologías, uno quiere pilotear proyectos de inteligencia artificial, y el Economist de esta semana, según una data de Standard & Poor's Global, dijo que este año 43% de las empresas están votando los proyectos pilotos de inteligencia artificial porque no saben cómo montarse con esta tecnología. porque en el mundo está todo tan dinámico que ya no sabes qué es. A diferencia de lo que fue internet, a diferencia de lo que fue la llegada de los teléfonos celulares, aquí lo que está mutando permanentemente es la propia tecnología. Entonces, es un cambio importante de cómo se adquiere y se trabaja la tecnología”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.