En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa partió el programa con Así se Escribe Chile, la sección que revisa el trabajo realizado en el Proceso Constituyente, semana a semana. En esta jornada, Ramón conversó con los columnistas José Antonio Viera Gallo y Carolina Helfmann, respecto a la instalación de las comisiones, la discusión por la inclusión de las Fuerzas Armadas en el texto y la defensoría de las víctimas.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa partió el programa con Así se Escribe Chile, la sección que revisa el trabajo realizado en el Proceso Constituyente, semana a semana. En esta jornada, Ramón conversó con los columnistas José Antonio Viera Gallo y Carolina Helfmann, respecto a la instalación de las comisiones, la discusión por la inclusión de las Fuerzas Armadas en el texto y la defensoría de las víctimas.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa partió el programa con Así se Escribe Chile, la sección que revisa el trabajo realizado en el Proceso Constituyente, semana a semana. En esta jornada, Ramón conversó con los columnistas José Antonio Viera Gallo y Carolina Helfmann, respecto a la instalación de las comisiones, la discusión por la inclusión de las Fuerzas Armadas en el texto y la defensoría de las víctimas.
Respecto a la elección de las comisiones y la ratificación de los acuerdos en torno a las votaciones, quedando la derecha con todas las presidencias. Jose Antonio Viera Gallo dijo que “eso se ha convertido en una práctica común, como en el parlamento, desde hace ya varios años. Quizás habría sido una señal de mayor pluralismo si se hubiera permitido que por lo menos una comisión hubiera sido dirigida por el oficialismo, pero en realidad la mayoría no ha hecho más que ejercer su derecho”.
Carolina Helfmann, por su lado, dijo que “quien ejerce la presidencia tiene ciertas facultades, pero también hay que mirar como son. Acá no hay cosas que vayan a llevar el debate hacia un lado u otro. No existe un voto dirimente que pueda tener el presidente, más bien son funciones administrativas como convocar, presidir, dirigir el debate, por lo tanto hay que restar cierta importancia a que efectivamente fuerzas políticas de un sector estén ocupando las cuatro presidencias”.
Sobre la idea de un capítulo especial para las Fuerzas Armadas, que se vio en la Comisión de Sistema Político, Viera Gallo señaló que “en el derecho comparado, no existe en general un capítulo sobre Fuerzas Armadas, lo traía la Constitución del 1980, por una razón bien simple y es que se le atribuía a esas instituciones una especie de papel tutelar respecto de la vigencia de la Constitución, tanto que a través del Consejo de Seguridad Nacional, que existía en un inicio con mayoría militar, ellos podían anular cualquier decisión de cualquier autoridad del estado. Eso cambió en la negociación de 1989. Ahora, si se pone o no, es una discusión pero para mi no importa tanto, lo que importa es que quede muy claro cual es la colocación de las FF.AA. en el sistema político.
La columnista Carolina Helfmann, respecto a la discusión de este capítulo, dijo que “hay disposiciones muy similares entre la propuesta del Comité de Expertos y lo que está en el capítulo correspondiente del texto vigente. Yo coincido con Jose Antonio en que no hay que fijarse tanto en la formalidad de si existe o no un capítulo así, acá lo importante son las normas sustantivas y en eso hay muchas similitudes entre el texto vigente y la propuesta del Comité de Expertos y para mi hay dos temas especialmente relevantes. Uno tiene que ver con esta entrega única y exclusiva de las fuerzas de orden y de seguridad a Carabineros de Chile y la PDI, que de alguna forma cierra algo que ha estado en el debate en los últimos años, con la posibilidad de que existiera, por ejemplo, una policía municipal. La otra norma tiene que ver con este rol que tendrían las FF.AA. para colaborar en situaciones de emergencia y catástrofe, eso es algo que generó algún nivel de debate y son probablemente dos aspectos que podríamos destacar de la regulación sobre Fuerzas Armadas.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.