En un nuevo bloque de Así se escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada, magíster en derecho, Carolina Helfmann sobre las enmiendas presentadas en el consejo esta semana
En un nuevo bloque de Así se escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada, magíster en derecho, Carolina Helfmann sobre las enmiendas presentadas en el consejo esta semana
En un nuevo bloque de Así se escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada, magíster en derecho, Carolina Helfmann sobre las enmiendas presentadas en el consejo esta semana
Con respecto a la enmienda que podría sacar de prisión a las personas mayores de 75 años de edad y a los enfermos terminales, quienes terminarían sus condenas en sus domicilios, Viera Gallo comentó que “no estoy de acuerdo con esta norma. En primer, lugar porque de alguna manera da la impresión que las personas mayores de 75, solo por ese hecho, quedarían como en una situación especial, cuando el promedio de vida en Chile es aproximadamente de 80”.
Además, el abogado agregó que “en segundo lugar, está el problema de los condenados por delitos de lesa humanidad. Hubo un proyecto de ley el año 2020 que no se logró tramitar, el cual iba en la misma dirección, y ahí la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervino, haciendo presente de que es obligación del Estado no solo juzgar, sino condenar efectivamente a los que cometen este delito tan grave”.
Por su parte, Helfmann enfatizó que “esta es una materia que probablemente queda mucho mejor regulada en una norma de rango legal que constitucional, pero también creo que es importante señalar que el debate que hemos visto esta semana ha estado muy teñido por estas 145 personas que están en Punta Peuco. Hay que tener presente que este no es un debate que solamente se haya dado en Chile, es un debate internacional”.
En el caso de la enmienda que busca modificar el pago de las contribuciones, permitiendo que el pago se realice a partir de la segunda vivienda, Helfmann comentó que “tengo dudas de que esté poniendo algo interesante en el debate, hemos tenido en Chile ciertas discusiones en relación con los impuestos al patrimonio, pero son debates que se tienen que dar en otras sedes, no en la Constitución”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.