Viera Gallo y Helfmann por las iniciativas de normas populares más votadas

En un nuevo bloque de Así se escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada, magíster en derecho, Carolina Helfmann sobre las Iniciativas de Normas Populares más votadas en la participación ciudadana.

En un nuevo bloque de Así se escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada, magíster en derecho, Carolina Helfmann sobre las Iniciativas de Normas Populares más votadas en la participación ciudadana.

En un nuevo bloque de Así se escribe Chile de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el abogado e investigador, José Antonio Viera Gallo y la abogada, magíster en derecho,  Carolina Helfmann sobre las Iniciativas de Normas Populares más votadas en la participación ciudadana. 


Con respecto a la norma más votada “Con mi plata no”, Helfmann comentó que esta propuesta “es representativa del escenario del ambiente de desconfianza en el cual nos encontramos, y que por lo tanto, hay un interés de las personas en que ciertas cosas queden expresamente consagradas, y es por lo tanto una redacción de alguna forma a lo que estamos viviendo como sociedad actualmente”. 


Por su parte, Viera Gallo  enfatizó “Yo creo que no es conveniente que se establezca en la constitución algunas disputas que son propias de la legislación. La legislación tiene que ponerse en muchas hipótesis y tener en cuenta factores muy diversos, lo que la constitución tiene que hacer, es fijar ciertos criterios de carácter general. Entonces lo que yo creo que  debería decir, es que los chilenos tienen derecho a una pensión justa, según el aporte que cada uno haga, y en conformidad a lo que establezca la ley, y basta. No zanjar en el Consejo Constitucional”. 


En esa línea Helfmann estuvo de acuerdo con este punto y señaló que “efectivamente no es necesario que una norma esté en el texto constitucional pero, si uno lo pone junto con el proyecto de ley que actualmente se encuentra en tramitación en el congreso referente a la reforma previsional, es entendible que surjan ciertas preocupaciones y se quiere asegurar que todos estos aportes efectivamente sean de propiedad del cotizante, cosa que no es exactamente lo que está previsto en este proyecto de ley que ingresó en noviembre del año pasado. Entonces, en ese sentido, hay una reacción y hay una vinculación muy directa entre lo que se está discutiendo a nivel constitucional y lo que está ocurriendo en el congreso”. 


Finalmente, respecto a la tercera norma más votada “Por Un Estado Sin Pitutos” Viera Gallo indicó que “no se puede contaminar tanto con la contingencia política y el debate democrático con la elaboración de una constitución… Nosotros hemos avanzado mucho con el sistema de alta dirección pública, tendríamos que seguir perfeccionando pero no zanjar en una norma constitucional”. 



Viera Gallo y Helfmann por las iniciativas de normas populares más votadas