En una nueva edición de Así Se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con los abogados José Antonio Viera Gallo y Constanza Hube sobre los puntos más polémicos de la propuesta de nueva constitución, como la seguridad, migración y la reelección de alcaldes.
En una nueva edición de Así Se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con los abogados José Antonio Viera Gallo y Constanza Hube sobre los puntos más polémicos de la propuesta de nueva constitución, como la seguridad, migración y la reelección de alcaldes.
En una nueva edición de Así Se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con los abogados José Antonio Viera Gallo y Constanza Hube sobre los puntos más polémicos de la propuesta de nueva constitución, como la seguridad, migración y la reelección de alcaldes.
Para iniciar la conversación, Hube se refirió a la entrega del borrador final por parte del Consejo Constitucional y que será votado por la ciudadanía el próximo 17 de diciembre, sobre lo que enfatizó en que "es un texto más extenso que el que tenemos hoy en la Constitución vigente y que pone un especial énfasis en el tema de la seguridad".
Por su parte, Viera Gallo se refirió a la relevancia que se le ha dado a la seguridad, indicando que “me preocupó leer a Jorge Correa señalando dos temas complejos de haberlos puesto. El primero es que existe la posibilidad de recurrir a un tribunal cuando una comunidad sienta que no está segura (...). La otra observación es haber propuesto la creación de una policía fronteriza para evitar la inmigración irregular, tomará mucho tiempo y no estoy seguro que esa nueva policía vaya a tener la experiencia”.
En tanto, respecto al punto que indica que los alcaldes podrán ser reelegidos hasta dos veces en cada comuna, Viera Gallo explicó que “yo creo que esto debiera ser cambiado, si se llegara a aprobar eso debiera ser modificado porque es lo mismo que podría pasar con un parlamentario y eso no debería ser”.
En esta línea, Hube recalcó que “me pasa en general con el tema de las limitaciones de las reelecciones, dos cosas. Primero, que es importante la libertad que tiene el elector de si quiere votar dos, tres o cuatro veces por la misma persona, al final del día el elector no es interdicto y hay que darle esa libertad. Por otro lado, me pasa que si lo que se quiere evitar es pequeños reyes en cada comuna, se limita o flexibiliza el hecho de que se le de la oportunidad a esa persona para competir por otra comuna”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.