Viernes 02 de mayo: En Chile, no hubo humo blanco, pero igual habrá informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. La unanimidad la impidió el voto en contra en dos tercios de las iniciativas del representante de los agricultores de la zona de La Araucanía.
Viernes 02 de mayo: En Chile, no hubo humo blanco, pero igual habrá informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. La unanimidad la impidió el voto en contra en dos tercios de las iniciativas del representante de los agricultores de la zona de La Araucanía.
Viernes 02 de mayo: En Chile, no hubo humo blanco, pero igual habrá informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. La unanimidad la impidió el voto en contra en dos tercios de las iniciativas del representante de los agricultores de la zona de La Araucanía, básicamente en desacuerdo porque, hasta donde se sabe, no hay mención el terrorismo ni a la reparación a las víctimas de la violencia en estos años, y hay una compensación de tierras que provoca más daños que beneficios, según el comisionado Sebastián Naveillán.
El informe será entregado el próximo martes al Presidente, no cumplió con la norma autoimpuesta de unanimidad, y seguirá siendo, seguramente, materia de controversia política, en plena época de campaña. De hecho, ya tuvo un efecto en ese ámbito. La comisionada Carmen Gloria Aravena, senadora del PR, renunció a ese partido, que le pidió que votara en contra del informe, cosa que no hizo.
El Día del Trabajador trajo las propuestas en materia laboral de los candidatos presidenciales, expresada principalmente en aspectos como el monto del sueldo mínimo yel proyecto de negociación laboral por ramas. Los encapuchados de siempre, en la marcha de la CUT y con particular violencia en la paralela marcha clasista de trabajadores, volvieron a manifestarse violentamente en el centro de la ciudad.
El caso Convenios sigue dando tema. Aunque no pudo ser notificada de la formalización en su contra, los abogados de la diputada Catalina Pérez piden que el tribunal la de por notificada. Y en el caso ProCultura, es inminente que el Ministerio Público explicite su decisión de acusar y sobreseer a distintas personas que hoy aparecen como imputados, en una carpeta que se anticipa como explosiva.