Viernes 11 de julio: Tras anunciarlo en una entrevista en televisión, el presidente Donald Trump le mandó una carta a su par canadiense diciéndole que el 1 de agosto entrarían a regir aranceles de un 35 % para los bienes no contemplados en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
Viernes 11 de julio: Tras anunciarlo en una entrevista en televisión, el presidente Donald Trump le mandó una carta a su par canadiense diciéndole que el 1 de agosto entrarían a regir aranceles de un 35 % para los bienes no contemplados en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
Viernes 11 de julio: En Canadá ha llegado carta. Ayer, después de anunciarlo en una entrevista en Televisión, el presidente Donald Trump le mandó una carta a su par canadiense diciéndole que el 1 de agosto entrarían a regir aranceles de un 35 % para todos los bienes no contemplados en el USMCA, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La medida se justifica, según Trump, porque Canadá no ha hecho lo suficiente para impedir la entrada de fentanilo a Estados Unidos y por el enorme déficit comercial de su país con Canadá. Si ese país mueve su industria a Estados Unidos y coopera para detener el tráfico de fentanilo, la medida podría revisarse, advierte Trump.
Recrudece así una política sistemática, que tendrá como siguiente objetivo la Unión Europea y que dejará, al resto de los países, a los que no les llegue la famosa carta, con un arancel de 15 o 20 %, y que ha sido muy bien recibida dijo Trump anoche. No por los otros países, sino por las bolsas en su país, que siguen operando a precios récord.El cobre, por su lado, hoy baja un poco, pero sigue rondando los 5 dólares y medio por libra.
Evelyn Matthei ofreció a sus equipos para trabajar con el Gobierno en la estrategia ante el impuesto al cobre, pero no pudo hablar con el Presidente, y La Moneda le respondió que no era necesario. El padre de la candidata de Chile Vamos, Fernando Matthei, hubiera cumplido hoy 100 años. A todo esto, el Presidente Gabriel Boric celebra hoy los 51 años de la nacionalización del cobre, la reforma constitucional aprobada unánimemente durante el gobierno de Salvador Allende, el proceso de expropiación de las propiedades mineras desarrolladas por inversión extranjera que siguió a la anterior chilenización del gobierno de Frei Montalva.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo ayer que, finalmente, la fiscalía de aviación decidió traspasar la causa por tráfico de ketamina al Ministerio Público. Aparentemente, la decisión se basa en la detección inevitable de que hay civiles comprometidos en el caso, lo que debilita la posición de la justicia militar ante una contienda de competencia que está fijada para el 18 de julio. Johannes Kaiser acusó al Partido Socialista de usar las técnicas de Nicolás Maduro, usar la institucionalidad para silenciar adversarios políticos, a raíz de un recurso de diputados socialistas ante el Tribunal Constitucional para inhabilitar al diputado y candidato libertario por, según ellos, alentar un golpe de estado en Chile.