Cómo habrá sido la polémica de los traspasos de Corfo al erario nacional, que el ministro Marcel suspendió sus vacaciones y compareció con la cuestionada directora de presupuesto ante los periodistas.
Cómo habrá sido la polémica de los traspasos de Corfo al erario nacional, que el ministro Marcel suspendió sus vacaciones y compareció con la cuestionada directora de presupuesto ante los periodistas.
Cómo habrá sido la polémica de los traspasos de Corfo al erario nacional, que el ministro Marcel suspendió sus vacaciones y compareció con la cuestionada directora de presupuesto ante los periodistas. Primero respaldó el trabajo de Javiera Martinez con un escueto: "Se está pidiendo su salida por hacer lo correcto”, para luego reiterar que todo se hizo de acuerdo a la ley y que las reacciones han sido destempladas.
“Los mayores ingresos provenientes del litio permitieron compensar menores ingresos en otros ítems, los fondos satisfacieron las necesidades de financiamiento fiscal y se cerró el año con un cumplimiento de 100% del gasto presupuestado, pleno cumplimiento de la meta de balance estructural y también pleno cumplimiento de las previsiones de balance total del sector público” dijo Marcel al tiempo que aseguró que no existió daño patrimonial para Corfo. Es más, dijo el ministro, si no hubiesen usado los fondos de Corfo, el Estado, como un todo, habría experimentado una pérdida patrimonial de 415 millones de dólares.
Pero con esta polémica no se acaban los dolores de cabeza de Marcel. Ahora el Consejo Fiscal Autónomo calculó que se requiere un ajuste adicional de al menos US$1.554 millones para cumplir la meta de Balance Estructural, adicional a los US$635 millones ya comprometidos. Esto signficará un mega apretón de cinturón para este 2025.
Y si hablamos de ingresos, un alivio vendrá por el lado del cobre: 120 mil toneladas anuales de cobre por 21 años producirá el histórico acuerdo entre Codelco y Anglo American para explotar juntos los yacimientos Andina y Los Bronces que son vecinos, y forman uno de los mayores distritos mineros del mundo.
En otro ámbito, hoy se cumple un año del secuestro del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, desde su departamento en la comuna de Independencia. Hasta el momento han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de una facción del Tren de Aragua. Dos testigos protegidos apuntan a Diosdado Cabello, el número 2 del régimen de Maduro, quien ayer su programa de TV, las emprendió nuevamente contra Chile y sus autoridades. “Yo no le voy a responder a los bobos de Boric allá en Chile”, dijo.