Viernes 24 de enero: Todavía provocan reacciones la confirmación del Ministerio Público de que el segundo hombre del régimen de Caracas, Diosdado Cabello, aparece mencionado por un testigo como quien financió y dio la orden para secuestrar y asesinar al teniente venezolano Ronald Ojeda.
Viernes 24 de enero: Todavía provocan reacciones la confirmación del Ministerio Público de que el segundo hombre del régimen de Caracas, Diosdado Cabello, aparece mencionado por un testigo como quien financió y dio la orden para secuestrar y asesinar al teniente venezolano Ronald Ojeda.
Viernes 24 de enero: Todavía provocan reacciones la confirmación del Ministerio Público de que el segundo hombre del régimen de Caracas, Diosdado Cabello, aparece mencionado por un testigo como quien financió y dio la orden para secuestrar y asesinar al teniente venezolano Ronald Ojeda.
Faltan todavía los datos que se harán públicos el lunes, cuando ocurra la formalización de los detenidos en el desbaratamiento de la banda los piratas de Aragua, y saber si la fiscalía tiene ya una hipótesis sobre los motivos para un crimen de características tan particulares y donde la posibilidad de una venganza por la participación en conspiraciones para derrocar al gobierno de ese país podría tomar fuerza.
En lo inmediato, el gobierno tuvo que reaccionar a las declaraciones del Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y la ministra del Interior señaló que el camino para La Moneda, de confirmarse las acusaciones, es la justicia penal internacional. La ministra Tohá respaldó nuevamente el trabajo del Ministerio Público.
El ministro Álvaro Elizalde confirmó la decisión del gobierno de usar el numeral dos del artículo 32 de la CPR, que le permite al Presidente citar, indicando el motivo, a cualquiera de las cámaras parlamentarias para legislar, lo que obligará a los diputados a sesionar durante la semana distrital de la próxima semana. Los apoyos a la reforma de pensiones siguen aumentando, al punto que el FA, el PC y el PS se negaron a dar la unanimidad para que la reforma vaya a comisiones de la cámara y solo se discutirá en la sala de los diputados.