Viernes 28 de febrero: Gobierno firma acuerdo con Bolivia para reconducir migrantes irregulares

La ministra asume esta tarde el rol de Vicepresidenta de la República, porque el Presidente Gabriel Boric, que encabeza esta mañana un consejo de gabinete, viaja esta tarde a Uruguay, donde asistirá mañana al cambio de mando presidencial que inaugura el mandato de Yamandú Orsi. Ayer, estuvo en Bolivia, donde firmó un acuerdo para reconducir migrantes irregulares que hayan entrado a Chile desde ese país.

Viernes 28 de febrero: Gobierno firma acuerdo con Bolivia para reconducir migrantes irregulares

La ministra asume esta tarde el rol de Vicepresidenta de la República, porque el Presidente Gabriel Boric, que encabeza esta mañana un consejo de gabinete, viaja esta tarde a Uruguay, donde asistirá mañana al cambio de mando presidencial que inaugura el mandato de Yamandú Orsi. Ayer, estuvo en Bolivia, donde firmó un acuerdo para reconducir migrantes irregulares que hayan entrado a Chile desde ese país.

Es el último día de febrero y Ex-Ante publicó ayer en la tarde un artículo que asegura dos cosas. Una, que Michelle Bachelet vuelve de sus vacaciones este lunes y que comunicará la próxima semana que no va a aceptar una nueva candidatura presidencial, respuesta definitiva. Además, que también la próxima semana, y probablemente antes del gesto de Bachelet, la ministra del Interior, Carolina Tohá, renunciará a su cargo para emprender una candidatura, tratando de evitar el fantasma del Plan B.


La ministra asume esta tarde el rol de Vicepresidenta de la República, porque el Presidente Gabriel Boric, que encabeza esta mañana un consejo de gabinete, viaja esta tarde a Uruguay, donde asistirá mañana al cambio de mando presidencial que inaugura el mandato de Yamandú Orsi. Ayer, estuvo en Bolivia, donde firmó un acuerdo para reconducir migrantes irregulares que hayan entrado a Chile desde ese país.


A propósito de fronteras, el paso Los Libertadores fue cerrado anoche y reabre a las 8 de esta mañana, luego de que se detectara un ejemplar del mosquito portador del dengue. El cierre permitió fumigar la zona para evitar que existan ahora o en el futuro, criaderos de ese tipo de zancudos, además de evaluar si alguno de los funcionarios del complejo presenta algún síntoma compatible con la enfermedad.


Ayer, un grupo de encapuchados asaltó un campo de entrenamiento de la Armada en Concón, atacó con balazos y golpes a los efectivos que vigilaban la entrada al lugar y les robó fusiles, municiones y chalecos antibalas, una acción tan audaz como gravísima y que replica un incidente de hace un año y medio, cuando en un cuartel en Las Salinas, dos efectivos fueron atacados y robados de modo similar.


El señor Zelensky va a Washington, para citar la clásica película de Frank Capra. El presidente ucraniano va a la Casa Blanca a firmar con su par norteamericano un acuerdo por el que Ucrania le cede la mitad de los ingresos por la explotación de minerales a Estados Unidos. Se supone que es el paso previo a un acuerdo de cese al fuego que permita terminar con la guerra que esta semana cumplió tres años, desde la invasión de Rusia. Donald Trump fue consultado ayer, en la víspera de este encuentro, sobre si seguía considerando un dictador a Zelensky, a lo que Trump contestó: “¿Yo dije eso? No puedo creer que haya dicho eso. Siguiente pregunta”.


El presidente de Estados Unidos confirmó ayer, además, que los aranceles a los productos de México, Canadá y China comienzan a regir el martes 4 de marzo.


Murió Boris Spaski, 88 años, célebre campeón de ajedrez soviético, que pasó a la historia de ese deporte al protagonizar el legendario match contra el norteamericano Bobby Fischer, en Islandia, un partido cargado de los celos de la guerra fría.


El Papa Francisco pasó una noche tranquila, se informa en Roma, y salió de la fase crítica de la enfermedad.