En Medio Oriente la situación es caótica. Las autoridades de Israel han devuelto a Gaza a cientos de trabajadores del enclave, intentando cortar todo vínculo y contacto sus habitantes. Los líderes gazatíes anuncian que unas 600 personas con pasaporte extranjero podrán cruzar a Egipto en esta jornada y el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthnoy Blinken, llega a Tel Aviv por segunda vez.
En Medio Oriente la situación es caótica. Las autoridades de Israel han devuelto a Gaza a cientos de trabajadores del enclave, intentando cortar todo vínculo y contacto sus habitantes. Los líderes gazatíes anuncian que unas 600 personas con pasaporte extranjero podrán cruzar a Egipto en esta jornada y el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthnoy Blinken, llega a Tel Aviv por segunda vez.
En Medio Oriente la situación es caótica. Las autoridades de Israel han
devuelto a Gaza a cientos de trabajadores del enclave, intentando cortar todo
vínculo y contacto sus habitantes. Los líderes gazatíes anuncian que unas 600
personas con pasaporte extranjero podrán cruzar a Egipto en esta jornada y el
secretario de Estado de Estados Unidos, Anthnoy Blinken, llega a Tel Aviv por
segunda vez desde que comenzó la crisis hace 26 días, para convencer a Benjamin
Netanyahu de ejecutar pausas humanitarias en los ataques contra posiciones de
Hamás, que han continuado esta mañana, que permitan la evacuación de personas y
la protección de civiles inocentes. En ese marco, el Presidente Gabriel Boric
estuvo ayer en el salón Oval de la Casa Blanca, donde abordó el tema con su
anfitrión, Joe Biden, al que le pidió además sacar a Cuba de la lista de
naciones que fomentan el terrorismo. En sus comentarios tras la cita, Boric
volvió a criticar a Israel por violar el derecho humanitario y recalcó que el
ataque terrorista de Hamás y la toma de rehenes eran inaceptables.