Actualmente en el país no existe una legislación que regule y sancione la realización de rayados y grafitis sin autorización. Esto, a pesar de que en 2018 ingresó al Congreso un Proyecto de Ley de Conductas Antisociales, el cual contempla, entre otras cosas, regular el arte gráfico urbano y establecer condiciones para su desarrollo, estableciendo multas y penas de presidio para quienes realicen rayados no autorizados. Sumado a ello, la iniciativa estipula una figura calificada para los monumentos nacionales e inmuebles declarados patrimonio de la humanidad, con penas de presidio menor en su grado medio a máximo y una multa de hasta 200 UTM.