En el Foro Anual de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, cinco aspirantes a La Moneda cuestionaron la inasistencia de la postulante oficialista, quien nuevamente se excusó de participar. Kast y ME-O fueron los más críticos, mientras Matthei, Parisi y Kaiser marcaron diferencias en empleo, gasto estatal y salario mínimo.
En el Foro Anual de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, cinco aspirantes a La Moneda cuestionaron la inasistencia de la postulante oficialista, quien nuevamente se excusó de participar. Kast y ME-O fueron los más críticos, mientras Matthei, Parisi y Kaiser marcaron diferencias en empleo, gasto estatal y salario mínimo.
El encuentro de Asimet 2025 reunió este jueves a Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Marco Enríquez-Ominami. Al igual que en el foro de Icare, la gran ausente fue la candidata oficialista Jeannette Jara, quien alegó compromisos de agenda.
El candidato republicano José Antonio Kast lanzó una dura crítica a la exministra del Trabajo. “Ya llevamos varios foros sin su presencia. Está recorriendo Chile, pero creo que también es importante venir a estos debates”, señaló.
Luego agregó con ironía: “Si no puede venir, que envíe a un representante, puede ser uno de los actuales ministros, el presidente de TVN, que están todos hoy hablando por ella. Eso sí, tendrían que renunciar antes para que no lo hagan con fondos públicos, no vaya a ser que los acusen de intervencionismo electoral”.
Por su parte, Marco Enríquez-Ominami retomó lo que ya había anticipado en redes sociales, donde dijo que sería un debate “4 contra 1… bueno, me parece justo”. En el foro advirtió que la ausencia de Jara refleja lo que definió como una irresponsabilidad democrática.
“Le diría a la candidata oficialista que no se siga restando. Aquí, legítimamente, el 80% del tiempo son ellos (los otros abanderados), apoyándose entre sí, dando sus ideas (…). No puede seguir abandonando, yo tengo el 20%, la batalla completamente desigual”, subrayó.
Desde la otra vereda, Franco Parisi apuntó al gasto en el Estado, también con ironía. “El Tinder del Frente Amplio y el Tinder del Partido Comunista nos está saliendo muy caro. Todos los ex de las ministras están ganando millones de pesos a costa de la clase media”, sostuvo el abanderado del PDG.
Evelyn Matthei mantuvo un tono más moderado, insistiendo en su trayectoria como ministra del Trabajo. “Lo que más me importa es que los chilenos tengan trabajo y seguridad”, afirmó, recordando que en el último año “solo se crearon 141 empleos”, en alusión a la gestión de Jara.
Finalmente, Johannes Kaiser cuestionó una de las propuestas emblemáticas de la carta oficialista. “Tener un salario mínimo para todos los sectores económicos igual, genera el mismo problema que tendríamos si tuviésemos un pantalón igual para todos”. Y complementó: “Nadie me puede decir que el Estado de Chile esté funcionando mejor”.
Podría interesar. “Operación Imperio”: el mayor golpe contra delitos económicos en La Araucanía deja 41 detenidos y bienes incautados por $3 mil millones
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.