Sobre las investigaciones abiertas ante la polémica liberación del presunto sicario venezolano Alberto Mejía, y la situación interna de Gendarmería de Chile, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, conversó este lunes 21 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre las investigaciones abiertas ante la polémica liberación del presunto sicario venezolano Alberto Mejía, y la situación interna de Gendarmería de Chile, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, conversó este lunes 21 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Sobre las investigaciones abiertas ante la polémica liberación del presunto sicario venezolano Alberto Mejía, y la situación interna de Gendarmería de Chile, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, conversó este lunes 21 de julio en Mesa Central con Iván Valenzuela.
Respecto a los avances en las indagatorias asociadas a la liberación del presunto sicario del empresario denominado “Rey de Meiggs”, quien cumplía prisión preventiva en Santiago 1, el ministro Gajardo comenzó planteando que “la investigación administrativa está dentro de los plazos, se están tomando las distintas declaraciones que corresponden, conforme a la investigación administrativa. Los sumarios son reservados hasta que se formulen los cargos para las partes o los intervinientes. Está por otra parte la investigación que está llevando adelante el fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, por el caso del tribunal, que es la investigación disciplinaria o administrativa, y está además la investigación penal”.
Consultado por los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre Gendarmería en entrevista con Mesa Central, el secretario de Estado replicó que “Gendarmería es una institución que trabaja de una manera muy compleja, es una institución que no se ha fortalecido en el tiempo como se debió haber fortalecido y que está enfrentando un fenómeno como el del crimen organizado que ha tenido que ir enfrentando sobre la marcha. Es una institución que nosotros, en este Gobierno, hemos fortalecido bastante, le hemos entregado mayores facultades mediante la ley, le hemos dado la posibilidad de generar departamentos de investigación criminal dentro de Gendarmería, precisamente para eliminar cualquier indicio o atisbo de corrupción. Estamos modernizando sus equipos y su capacitación o su formación, de hecho están en tránsito para ser escuela matriz. Yo creo que es una institución que nosotros tenemos que cuidar mucho”.
En ese sentido, la autoridad agregó que “es una institución que tiene más de 20 mil funcionarios y creo que sería muy arriesgado decir que es una institución corrupta en su conjunto. Hace un trabajo muy difícil, muy complejo, la mayoría de sus funcionarios son probos. Tenemos funcionarios que se apartan de sus funciones institucionales, como en general en todas las instituciones, lo que ocurre es que ahí tienen un efecto más grave, pero no diría que es una institución corrupta”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.