Sin aludir a Trump, Presidente Boric entra en la discusión: “Cuando nos tocan el cobre no hay diferencias (...) salimos todos a defenderlo”

Desde la división El Teniente de Codelco, el Presidente emplazó a la comunidad internacional a no castigar al mineral, a raíz del anuncio arancelario de EE.UU. Además, llamó al país a la unidad “en la defensa de nuestro cobre (...). Y lo vamos a hacer, por cierto, como corresponde en diplomacia: con prudencia”.

Sin aludir a Trump, Presidente Boric entra en la discusión: “Cuando nos tocan el cobre no hay diferencias (...) salimos todos a defenderlo”

Desde la división El Teniente de Codelco, el Presidente emplazó a la comunidad internacional a no castigar al mineral, a raíz del anuncio arancelario de EE.UU. Además, llamó al país a la unidad “en la defensa de nuestro cobre (...). Y lo vamos a hacer, por cierto, como corresponde en diplomacia: con prudencia”.

Desde las instalaciones de la división El Teniente de Codelco, en la Región de O’Higgins, el Presidente Gabriel Boric encabezó este viernes la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre, en una ceremonia marcada por el contexto internacional y la reciente medida arancelaria de Estados Unidos.

La actividad contó con la presencia de la ministra Aurora Williams (Minería), el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y autoridades locales. En su discurso, el mandatario defendió con firmeza el rol del mineral y su industria en el desarrollo del país.

En la instancia, Boric se refirió a la sobretasa del 50% al cobre anunciada por el gobierno de Estados Unidos. Sin mencionar a Donald Trump, criticó la medida e hizo un llamado al respeto internacional hacia el recurso.

“Esperamos que la comunidad internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre, sino que caminos abiertos para que éste se siga desarrollando, porque cuanto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global y aquí no tenemos tiempo que perder. Además, nuestra industria cuprífera es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas”, señaló.

El jefe de Estado enfatizó que la defensa del cobre ha sido históricamente tema transversal en el país. “Ese consenso político amplio es el que ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidir cómo ponemos esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”, expresó.

“Desde aquí, desde las profundidades de El Teniente, quiero invitar a todos mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Y lo vamos a hacer, por cierto, como corresponde en diplomacia: con prudencia y también con dignidad y con valentía”, afirmó.

Podría interesar. Ex jefe económico de la Embajada de Chile en EE.UU. por arancel del 50% al cobre: “Todavía da un espacio para negociar”

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.