En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a las películas “Killers of the Flower Moon”, “John LeCarré: Volar en círculos”, los 70 años de Pan, amor y fantasía, de Luigi Comencini y la muerte de Richard Roundtree, protagonista de ‘Shaft’, a los 81 años.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a las películas “Killers of the Flower Moon”, “John LeCarré: Volar en círculos”, los 70 años de Pan, amor y fantasía, de Luigi Comencini y la muerte de Richard Roundtree, protagonista de ‘Shaft’, a los 81 años.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a las películas “Killers of the Flower Moon”, “John LeCarré: Volar en círculos”, los 70 años de Pan, amor y fantasía, de Luigi Comencini y la muerte de Richard Roundtree, protagonista de ‘Shaft’, a los 81 años.
Cavallo comenzó refiriéndose a la cinta “Killers of the flower moon”, ambientada en la Oklahoma de la década de 1920, narra los asesinatos en serie de los miembros de la nación indígena Osage.
Para el columnista, Robert De Niro “esta vez, es como un actor bastante innmóvil, distinto a su personaje en el Irlandés”(...) es sabia la decisión de mantenerlo como un personaje sentado, pero extremadamente maligno(...) Es una gran película.
Por otra parte, Cavallo comentó “John LeCarré: Volar en círculos”, que trata de la última y más sincera entrevista, salpicada de imágenes de archivo poco comunes y pasajes. Para el columnista el documental fue "no desarrolla tanto la carrera de espía, sino la relación con su padre que era más bien un delincuente".
En tanto Martínez analizó "Hermana Muerte", cinta que se sitúa en la España de la posguerra, y Narcisa (Aria Bedmar), una joven novicia con poderes sobrenaturales, empieza a trabajar de profesora en un antiguo convento. Sobre el largometraje, el columnista sostuvo que "es mala la precuela, la secuela y no vale la pena en absoluto, es realmente muy floja".
En el segundo bloque, los columnistas se refirieron a los 70 años de Pan, amor y fantasía, de Luigi Comencini, sobre lo que Ascanio señaló que "fue un éxito salvaje en Europa en el 53, desbordando todos los cálculos. Y por su parte, Martínez señaló que "esta película tuvo una segunda parte llamada Pan, Amor y Celo, reproduciendo prácticamente el mismo reparto".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.