Sobre las críticas a la metodología y resultados de las encuestadoras, tras errores internacionales; y el misterioso caso que envuelve al heredero del imperio Mango, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Marily Lüders en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.
Sobre las críticas a la metodología y resultados de las encuestadoras, tras errores internacionales; y el misterioso caso que envuelve al heredero del imperio Mango, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Escobar y Marily Lüders en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.
Este jueves, la mesa de editoras del Rat Pack de Mesa Central, con Paula Escobar y Marily Lüders, abordó dos temas que han estado marcando la agenda: las críticas a la metodología y resultados de las encuestadoras, tras errores internacionales; y el misterioso caso que envuelve al heredero del imperio Mango, Isak Andic.
"Encuestadoras chilenas bajo la lupa". La frase con la que Paula Escobar abrió el bloque, a raíz de los errores en las elecciones de Argentina y Bolivia, que generaron sorpresa en sus resultados. La editora mencionó que este contexto internacional fue recogido por la candidata Evelyn Matthei, quien en Enagro declaró que "después de Bolivia, después de Argentina, ya para todos debiera ser bastante claro que la única encuesta que vale es el 16 de noviembre y hemos visto que las encuestas no han sido capaces de predecir nada".
Además, Escobar abordó la polémica generada por el "explosivo informe ranking de La Cosa Nostra, del sociólogo Alberto Mayol", que comparó la precisión de las principales encuestadoras, situando a algunas de ellas como "poco predictivas o no de alta precisión". La editora informó que, al consultar a diversas encuestadoras, hay consenso en que el ranking de Mayol "tiene serios errores metodológicos".
Respecto a la veda de las encuestas electorales, que comienza este sábado a las 23:59, Paula Escobar señaló que es un "anacronismo que atenta contra la rendición de cuentas y la transparencia", ya que, aunque las encuestas se prohíben, comienzan a circular "las llamadas versiones para el directorio" por WhatsApp u otras redes, lo que "hace muy difícil juzgar a las encuestadoras". Además, reveló una primicia de la encuesta Feedback y Ciclos UDD, la cual "nos adelanta que cerca del 50% de los jóvenes aún no ha decidido su voto, lo decidirá unas semanas antes o el día de la elección".
Marily Lüders se centró en la "millonaria herencia y el destino de una de las marcas de ropa más famosas del mundo", Mango, tras la muerte de su fundador Isak Andic. Andic, inmigrante turco que se convirtió en el quinto hombre más rico de España, murió en diciembre de 2024 tras caer por un barranco en un trekking que realizaba junto a su hijo Jonathan. El caso se cerró inicialmente como un accidente.
Sin embargo, Lüders reveló que meses después "trascendió que los Mossos d'Esquadra, que es la policía autonómica de Cataluña (...) reabrían el caso contra quienes resultaran responsables". La investigación se reactivó tras solicitar "acceso al teléfono móvil de Jonathan, le pidieron datos a Google de georreferencia y a Vodafone de los de las llamadas para verificar ubicaciones y movimientos exactos".
La reapertura se debe a que, según la prensa española, "hay versiones contradictorias entre las declaraciones de Jonathan y los registros de las llamadas". También se mencionaron "declaraciones de Estefanía Knuth, que es la pareja de su padre por 6 años", quien, al estar disconforme con los 5 millones de euros que recibió de la herencia, podría haber entregado versiones de que "la relación entre el padre y el hijo era mala". Actualmente, la familia ha emitido declaraciones poniendo "paños fríos" y confía en que "se demostrará la inocencia de Jonathan Andic".
Revise el Rat Pack íntegro de este jueves a continuación:
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.